Binance lleva todo el año buscando acuerdos para crear zonas económicas favorables a las criptomonedas en pro de su expansión. En la primavera de este año, comenzó su incursión en Oriente Medio y ahora intenta conquistar el continente africano, concretamente, Nigeria.

Binance presente en nuevos continentes

La presencia de Binance en Oriente Medio ha ido aumentando paulatinamente. Obtuvo en marzo una licencia de proveedor de servicios de criptomonedas en Bahrein y empezó a expandir sus redes hasta que llegó a los Emiratos Árabes Unidos, en particular a Dubái. Ambas regiones han adoptado un enfoque favorable a la innovación y compiten por el estatus de la jurisdicción más favorable a las criptomonedas de la región.

La introducción de la nueva legislación sobre criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos fue un paso importante en los esfuerzos en curso de la federación para “ayudar al sector a crecer y proteger a los inversores”, como dijo el propio primer ministro del país, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum en declaraciones a Cointelegraph. Con esta licencia de proveedor de activos virtuales (VASPs) de Dubái, Binance podrá establecer una oficina en el emirato y prestar servicios de exchange de activos digitales a inversores y empresas financieras precalificadas en virtud de las nuevas directrices reguladoras adoptadas. Por su parte, la licencia de Bahréin le ha permitido al mayor exchange por volumen del mundo, proporcionar servicios de negociación, custodia y gestión de carteras a los clientes del país de Oriente Medio.

Ahora le toca el turno a Nigeria. El gobierno nigeriano está negociando con la plataforma  para establecer una zona económica especial para promover y apoyar a las empresas del entorno crypto y blockchain. Según la publicación en las redes de la Autoridad de Zonas de Procesamiento de Exportaciones de Nigeria (NEPZA), “la autoridad ha mantenido conversaciones preliminares con Binance y la empresa de infraestructura tecnológica Talent City para discutir la propuesta de ciudad digital, denominada Zona Libre Virtual“.

El director gerente de NEPZA, Adesoji Adesugba, ha dicho en los medios que la zona propuesta será la primera en África Occidental y actuará como las zonas virtuales de Dubai. Promulgarán nuevas leyes, reglamentos e incentivos fiscales favorables a las criptomonedas. Binance ayudará a los empresarios a acelerar la adopción de tecnologías blockchain en la región, según ha informado la agencia de noticias Bloomberg. Las autoridades de Nigeria desean diversificar la economía, reduciendo su dependencia de la producción de petróleo a través de tecnologías digitales.

Binance en el mundo

A día de hoy, se puede afirmar que Binance es el principal ecosistema de blockchain  del mundo. Cuenta con una extensa oferta de productos que incluye el mayor exchange de activos digitales por volumen. Su misión, según afirman en su web es “ser el proveedor de servicios de infraestructura del mundo de las criptomonedas”.

Su creador, Changpeng Zhao, conocido como CZ, es un emprendedor empedernido que ha triunfado en impresionante número de start-ups. En julio de 2017 lanzó Binance y, en 180 días, consiguió que se convirtiera en el mayor exchange de criptomonedas del mundo. Es un experto en la cadena de bloques y los sistemas de trading y ha conseguido liderar el ecosistema blockchain gracias a: Binance Exchange, Labs, Launchpad, Info, Academy, Research, Trust Wallet, Charity y NFT, entre otros.  En 2020, CZ apareció en la lista Bloomberg 50 como una de las personas más influyentes del año. Su cuenta de Twitter es seguida por casi 6,5 millones de usuarios. Por su parte, la cuenta de Binance tiene 9,4 millones de seguidores.

Binance surgió en China pero ahora, su sede central, está afincada en las Seychelles. A diferencia de la estadounidense Coinbase, uno de sus grandes competidores, Binance no ha salido a Bolsa. A nivel mundial, millones de usuarios confían en Binance en Europa, América, Asia, Oriente Medio y África. En su web publica que su volumen promedio diario es de 2 billones de dólares y que hacen más de 1.4 millones de transacciones por segundo.

Seguridad y transparencia

En cuanto a la seguridad de los fondos, uno de los reclamos de Binance como exchange es su fondo SAFU. Está destinado a ofrecer seguridad a los usuarios a la hora de confiar en la plataforma para realizar sus operaciones. El fondo tiene algo menos de cuatro años de vida, pero, según los datos aportados por Binance, ya cuenta con 1.000 millones de dólares. El CEO de Binance sabe que generar confianza es indispensable en el ecosistema crypto. Según Zhao, “la transparencia es un factor importante para transmitir confianza, razón por la cual se publican las direcciones del fondo SAFU”. Además, también ha afirmado en varios medios que destina parte de sus recursos al desarrollo tecnológico para la protección de ciberataques.

Lo que está claro es que la tecnología blockchain es segura y parece imparable y lo mismo ocurre con Binance. Por eso apostamos por ellos en Tracker Chain. Inscríbete en nuestra web y empieza de disfrutar de las ventajas de esta tecnología aplicada a nuestros bots automatizados para conseguir aumentar tus bitcoins.