Las criptomonedas y el blockchain (traducido como cadena de bloques) se han convertido en una combinación perfecta y todavía se desconoce el potencial total de esta asociación. Las criptomonedas utilizan la tecnología blockchain para asegurar y verificar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades

Blockchain y criptomonedas

Básicamente, blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales. Además, lo más importante, sin necesidad de la intermediación de terceros. Don & Alex Tapscott, en su libro “Blockchain Revolution”, lo define como: “Un libro de contabilidad digital incorruptible de transacciones económicas que se puede programar para registrar, no solo transacciones financieras, sino prácticamente todo lo que tiene valor”.

Por su parte, la criptomoneda es una moneda digital diseñada para servir como medio de intercambio. Casi todas las criptomonedas funcionan utilizando estas cadenas de bloques o blockchain. Estas cadenas de bloques, son, básicamente, listas de registros de información cifrada, cada uno encadenado al anterior con criptografía. Esos “registros” son los bloques en los que se asientan y validan las transacciones. Cada pequeño bloque el ecosistema crypto de intercambio, consta de la dirección del destinatario, la dirección del remitente y un valor.

Registro público

El propietario del “valor” lo transfiere firmando digitalmente con el “hash” (clave privada unidireccional). Simplificando mucho, es un sistema que permite que una nueva cadena se una a la anterior y aparezca en el sistema junto a la clave pública del destinatario. Todas las transacciones se agrupan y entregan en forma de bloque a un nodo (todos los equipos informáticos que se encuentran conectados a una red sobre la que se soporta la cadena de bloques de una criptomoneda). Estos nodos  las tiene que verificar. Cada nueva transacción se distribuye a través de la red y cada nodo la verifica y procesa de forma independiente. Una vez verificadas, estas nuevas transacciones se anunciarán públicamente a toda la red.

De esta manera, se pueden “monitorizar” los movimientos de criptomonedas en directo. Basta con instalar un software gratuito, los llamados “explorador de blockchain” y analizar los nódulos. Una vez dentro, gracias a la transparencia de las operaciones, se pueden ver y estudiar los grandes movimientos de criptomonedas. A pesar de las críticas sobre la inversión en criptomonedas, siempre hay grandes capitales interesados en todo tipo de activos y las transacciones quedan registradas en la blockchain. Este es el caso de las cripto-whales o ballenas que son aquellos inversores que tienen entre 1.000 y 5.000 bitcoins.

Crypto Whales

Monitorizar las Ballenas

Cuando una ballena lleva a cabo una acción de compra-venta, al mover tanta criptomoneda en un momento concreto, puede hacer fluctuar el mercado. Pero existen opiniones divididas. Algunos analistas opinan que su poder de manipulación es tan fuerte que puede impulsar el precio al alza o a la baja; otros las consideran un factor más dentro del ecosistema crypto. Aseguran que hay más factores que influyen y que, hoy por hoy, es imposible afirmar rotundamente que sean determinantes para fijar los precios, por ejemplo del bitcoin.

Además, para algunos expertos, las ballenas no operan con una gran orden de compra o venta global, sino que dividen las órdenes. Se trata de enviarlas en partes, de forma que pueden tardar días o semanas en alcanzar su objetivo. Durante ese tiempo, influencias externas pueden afectar al mercado crypto. En lo que sí hay consenso es que se trata de movimientos relevantes para el mercado y que, junto con otras variables determinantes, pueden ser decisivas para el trading crypto ya que se estima que las ballenas crypto cuentan en su cartera con un saldo de más de 1 billón de dólares en criptomonedas.

Controversia sobre su influencia en los mercados crypto

Un estudio realizado el año pasado por el National Bureau of Economic Research (NBER) revela que la concentración de bitcoins que existe en el segmento de las criptodivisas es un hecho demostrable. Aunque existen millones de inversores, los 10.000 más importantes tienen en su poder uno de cada tres bitcoins en circulación.

Mientras que el analista de BlockTrends, Caue Oliveira, en declaraciones a prensa, resaltó que actualmente hay una “hibernación” que continúa entre las billeteras de ballenas, otros publican lo contrario. Oliveira declaró: “Los movimientos institucionales, o comúnmente llamados ‘actividad de las ballenas’, se pueden rastrear en función del volumen de transacciones realizadas durante un corto período de tiempo.  Se pueden seguir tanto en BTC como en USD y ahora mismo están “hibernando”.

Pero esta misma semana, sin embargo, en la cadena blockchain de bitcoin, según publica diariobitcoin, una gran ballena (sin Exchange detrás) realizó una de las transacciones más grandes hasta el momento: 46.000 BTC, más de mil millones de dólares a los precios actuales. El movimiento ha sido por partes durante los días 18 y 19 de julio, según las fuentes citadas. La controversia está servida.

Para las empresas de trading y de bots automatizados como Tracker Chain, los movimientos de las ballenas son un dato más a tener en cuenta. Nuestros bots automatizados incluyen el estudio de estos grandes movimientos de las ballenas en la cadena de blockchain. Pero como una variable más, junto con las tendencias del mercado global, los datos socioeconómicos, la política, la inflación, el sentimiento a favor o en contra de las criptomonedas, etc. Y todas combinadas con la inteligencia artificial para diseñar bots ganadores.