Algunos expertos opinan que es posible desarrollar un sistema descentralizado de venta de entradas mediante NFT para evitar la reventa desorbitada, la venta de entradas duplicadas y las falsificaciones.

La industria del espectáculo depende cada vez más de la venta de entradas digitales. Este fenómeno se ha hecho más evidente después de la pandemia. El mercado está más centralizado que antes y mucha gente se ha aprovechado de esto. Es casi imposible adquirir entradas cuando se ponen a la venta. Las empresas de reventa de espectáculos programan bots y contratan personal para adquirirlas y luego subir su precio de venta. Además, esta escasez, fomenta la picaresca y la venta fraudulenta de entradas.

Solo hay que fijarse en lo que pasó en la última final de la Champions: centenares de seguidores ingleses llegaron con entradas falsas o duplicadas. Lo mismo pasa con las entradas a conciertos. Los tickets para ver a Alejandro Sanz Morat o los Rolling Stones se agotan en horas. Y aparecen en la reventa al día siguiente y con ellas, las falsificaciones.

Tecnología Blockchain, NFT y garantías

Damián Di Pace, economista y director de la consultora Focus Market, ha declarado en los medios que los NFT podrían ser la solución a este fenómeno. “Esta tecnología permitirá poner fin a las falsificaciones y reventa de entradas para espectáculos. Genera en sí mismo una prueba de autenticidad ya que se guardan en una cadena de bloques (blockchain)”, precisa el experto.

Y es que las siglas en inglés de NFT (Non-Fungible Token), significan en español símbolo, señal, muestra, prueba. Como ya hemos publicado en un blog anterior, los NFT son activos digitales vinculados al blockchain que contienen información de identificación registrada en smart contracts (contratos inteligentes). Esta información es la que hace que cada NFT sea único y no pueda ser reemplazado directamente por otro token. Por lo tanto, se trata de unidades individuales creadas para ofrecer a los usuarios un producto de valor exclusivo.

Además, no es posible intercambiarlos, ya que no hay dos iguales. No son como el papel moneda: los billetes sí pueden cambiarse uno por otro, puesto que tienen el mismo valor. Y lo mismo ocurre con las entradas o tickets para espectáculos. Son intercambiables y duplicables. Pero, si recibes una entrada como NFT, ésta no se puede intercambiar por otra ni duplicar. Cada una es única e indivisible.

El token otorga derechos de propiedad sobre la pieza que recibes , o sea, sobre las entradas NFT. Di Pace opina: “Este mismo mecanismo del NFT se puede aplicar diseñando los tickets en blockchain, lo cual garantizaría la autenticidad de los mismos y si están siendo vendidos por un organizador legítimo”.

Un particular, también podría venderla después de haberla adquirido. Para ello tendría que recurrir a otro smart contract a través de una plataforma verificada por lo que nunca podría falsificarse. Por ejemplo, en algunos mercados como OpenSea y Nifty Gateway se podrían revender con garantías. El experto continúa: “Se puede aplicar un precio minímo o un precio máximo a través de estos contratos inteligentes. Es decir, que si se acerca la fecha del recital y yo no puedo asistir y quiero revender mi entrada, tendré un precio tasado y esto sería una gran solución para todos”.

Los artistas al frente de la emisión de sus entradas-NFT

Centaurify, una empresa de venta de entradas NFT descentralizada, ha ideado una solución a todo este fenómeno de la reventa. Tiene como objetivo permitir a los artistas tomar el control de su independencia en la escena musical, eliminando al intermediario y protegiendo a sus fans de la explotación.  Esto es posible mediante una solución diseñada en blockchain, donde se utilizan un (NFT) para reemplazar cada ticket vendido.  Los tickets se vuelven 100% rastreables e imposibles de falsificar. Además se pueden programar determinadas condiciones de reventa que pueden proteger tanto al artista como a sus seguidores.

Según publica Cointelegraph, para lograrlo colabora con Impossible Brief, una agencia creativa de NFT. Esta empresa ya trabaja con personalidades reconocidos del deportes y el entretenimiento. Ahora, agregará un nuevo nivel al diseño de entradas, permitiendo a los fans un ticket único que además se puede convertir en coleccionables en el futuro. Para ello cada artista:

  • Tendrá su propio diseño de ticket NFT.
  • Determinará el valor del mismo y establecerá las condiciones para su reventa (de manera que no se explote a sus fans).
  • Podrá asegurarse, independientemente de dónde se venda una entrada, de recibir, al menos, el 2% de las ganancias de cada venta. Además, al ser imposibles de falsificar, los compradores de segunda mano tendrán confianza en su compra.

Los clientes de Impossible Brief incluyen a Snoop Dogg, Lionel Messi, Patrick Mahomes, Alex Ovechkin y Fernando Tatis Jnr. También han realizado portadas para los Chainsmokers y To Him.o y para sus seguidores. Por su parte, en la web de Centaurify anuncian que en breve estará disponible este sistema de venta para más artistas.

La tecnología blockchain es fiable y segura por eso la usamos en Tracker Chain. Inscríbete en nuestra web y empieza de disfrutar de las ventajas de esta tecnología aplicada a nuestros bots automatizados para conseguir aumentar tus bitcoins.