Las criptomonedas están presentes en las redes sociales pero ¿de qué es de lo que más se habla? Pues dependiendo del mes y del mercado, esta información va variando al igual que el consumo de internet por parte de los usuarios. Las criptomonedas tienen cada una su propio mercado y no siempre hay coincidencia entre unas y otras. Esto se puede ver claramente a través de las redes sociales.
Las redes sociales se han convertido en una forma de anunciar la compra-venta de criptomonedas. Hay influencer o youtuber que hablan sobre ellas o de cómo invertir en criptoactivos a través de sus publicaciones. No es extraño encontrarnos en Twitter o en Facebook con posts promocionales de bitcoin o de plataformas de criptomonedas.
La red social más comprometida de las criptomonedas es probablemente Twitter. El año pasado añadió bitcoin a su funcionalidad “Tip Jar”, permitiendo a los usuarios dar propinas a sus autores favoritos con cripto (sólo en EEUU). También habilitó la opción de añadir una foto de perfil NFT verificada por blockchain.
Por su parte Facebook e Instagram están probando la integración de NFT para la foto del perfil y distinguir las publicaciones de NFT de las demás. Tienen menos entradas relacionadas con las criptomonedas y la publicidad, en España, está muy limitada con lo que el flujo de información cripto es menor.
Los usuarios españoles y las criptomonedas
Según los datos del estudio “Navegantes en la Red”, España ha dado un gran paso en 2021 hacia la digitalización social y laboral. Este estudio elaborado anualmente la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) analiza los hábitos y las opiniones de los españoles sobre internet.
Analiza las tres redes sociales por excelencia Facebook, Instagram y Tiktok pero no da estadísticas de Twitter. Los datos revelan que Facebook sigue siendo la red más utilizada por los internautas españoles. Ha registrado un importante descenso en los últimos años pero sigue siendo, numéricamente, la más utilizada. Le sigue de cerca Instagram que sigue subiendo desde el segundo puesto. Muchos analistas aseguran que superará a Facebook en breve. Por su arte TikTok, también sube significativamente y sigue en tercer lugar. El informe no habla de Twitter.
Respecto a las criptomonedas, según la AIMC, es uno de los factores determinantes del consumo digital del año pasado. Según la encuesta de la AIMC, un 12,3% de los navegantes asegura haber tenido en algún momento este tipo de valores digitales.
Las criptomonedas en Twitter
Sin duda, es una de las redes donde más se habla de criptomonedas. El grupo ICO Analytics publica mensualmente un informe sobre las 20 criptodivisas más discutidas del mundo en Twitter. Los datos indican que en junio y en julio no ha sido el bitcoin lo más buscado. Tampoco ethereum. El primer puesto lo tiene solana.
En el mes de junio, fue la primera con el 35% de la cuota y en julio con el 28%. El segundo puesto lo ocupa ethereum con el 18% ambos meses. En tercer lugar está el bitcoin muy por debajo. Sólo consigue el 5,4% y el 5,9% respectivamente. Además, Shiba Inu ocupó el cuarto lugar de las criptomonedas más discutidas con un 3.8% en junio y un 4.6% en julio.
Desde dónde nos conectamos
Los datos de AIMC arrojan que en los últimos meses los usuarios han integrado más dispositivos domésticos conectados a internet. También han utilizado más las redes sociales. Asimismo, han subido las compras online y las suscripciones a todo tipo de servicios de música y video en streaming.
El teléfono móvil sigue siendo el dispositivo favorito de los españoles para acceder a internet con el 92,5% de los encuestados. Seguido del ordenador portátil con 72% y del ordenador de sobremesa con un 52%. Las tablets y el televisor ocupan el último lugar. También se ha multiplicado el número de clientes de líneas móviles con tarifas de datos ilimitados.
Anímate a entrar en nuestras RRSS, Twitter y Facebook donde podrás encontrar tips y ver nuestros planes. Los bots automatizados de Tracker Chain siguen funcionando en verano y teniendo en cuenta todos los factores socioeconómicos y las tendencias de las redes sociales, entre otras muchas variables para rentabilizar tus bitcoins.