Un concepto nuevo en el mundo de las criptomonedas es el de la Web5 o Web 5.0 que busca unir lo mejor de dos mundos: la tecnología y las emociones. Es una creación de Jack Dorsey que está construyendo una nueva capa de Internet descentralizada. Basada en la red de Bitcoin creará un nuevo ecosistema con almacenamiento de datos y aplicaciones que permitirán a los usuarios el control total de su información personal.
¿Qué es la Web 5.0?
Este nuevo concepto trata de unificar la descentralización junto con la velocidad del desarrollo Web3.0, con el bajo coste por operación y la versatilidad de la Web 2.0. Este nuevo planteamiento es una creación por Jack Dorsey. Esta idea la formalizó en un tweet de su cuenta y desde entonces trabaja en ello para darle forma y hacerlo una realidad. Su empresa Block y su subsidiaria TBD están con el desarrollo.
Lo que se persigue, es una versión más actualizada y “sensorial”. Se busca identificar y categorizar las emociones del usuario. La idea final es conseguir la interacción con los emociones. Los dispositivos externos podrían empatizar emocionalmente con el usuario. Por ejemplo, mediante uno auriculares se podría medir qué siente el usuario en ese momento. Se trataría de elaborar un complejo mapeado de la red neuronal, algo muy complicado pero no imposible.
El principal objetivo de la Web5 es construir aplicaciones web descentralizadas donde los datos de los usuarios permanezcan en todo momento bajo el control de esos mismos usuarios. Dichas aplicaciones y sus datos no dependerán en ningún momento de infraestructuras de terceros. Además, la aplicación debe ser capaz de generar una identidad digital única y verificable. Los usuarios de aplicaciones Web5, no solo podrán asegurar su identidad, sino también crear una experiencia “passwordless” (sin necesidad de usar contraseñas). Sus datos estarían protegidos durante todo el proceso y mantendría el control durante toda la experiencia.
Herramientas necesarias
Para hacer realidad este proyecto, se necesita la intervención de tres “actores” que hacen posible toda esta arquitectura:
-
Wallets/Monederos
Son los que permiten a los usuarios crear sus identidades y protegerlas (DIDs).
-
Nodos Web Descentralizados (DWN)
Son los encargados de desplegar los servicios necesarios para hacer funcionar la red descentralizada. Son los que sostienen las aplicaciones descentralizadas (DWAs) que se ejecutan sobre la misma.
-
Aplicaciones Web Descentralizadas (DWA):
Son las aplicaciones propiamente dichas creadas por la Web5. Pueden construirse usando tecnología al alcance de todos como JavaScript, TypeScript, NodeJS, Django (Python), etc.
¿Cómo se ha evolucionado desde la Web1 a la Web5?
- La 1.0 era un proceso basado en la unidireccionalidad con contenido plano, solo texto, sin apenas interacciones.
- Con el avance a la 2.0 se evolucionó hacia lo social. Nació la bidireccionalidad, se enfatizó la colaboración social y se integraron imágenes y audio.
- La 3.0 representa el avance a la semántica. Se adapta a cualquier dispositivo. Aparecen las búsquedas inteligentes y su relación con la Nube. Se integran las RR. SS y se crean aplicaciones descentralizadas (pero con intermediarios en muchos casos).
- La 4.0 es la Web Ubicua o predictiva. Da soluciones al usuario tras observar comportamientos y establecer patrones.
- La Web 5.0 quiere mejorar la versión 3 y evitar los elementos intermedios. Valiéndose de los avances de las cuatro anteriores.
Casos de uso de la tecnología Web 5.0
Mucha de la tecnología que hace posible la visión de la Web5 está disponible en la actualidad, pero muchas partes aún están en desarrollo. Podemos comprobar el uso de esta tecnología en el manejo de nuestra identidad real. Se puede interactuar con toda clase de aplicaciones sin intermediarios. Este desarrollo permite la digitalización de la misma y permitiéndonos usarla para interactuar con toda clase de aplicaciones sin intermediarios.
Otro caso de uso que podemos ver en la Web 5.0 es la creación de aplicaciones donde generamos datos personales. En el sistema actual (Web 2.0) los datos que generamos en las aplicaciones generalmente son almacenados en servidores de terceros. Éstos pueden ser hackeados o el mismo proveedor puede comerciar con ellos venderlos y monetizarlos. Esto soluciona el problema de la privacidad evitando casos como el de Cambridge Analytica o el de Facebook.
Gracias a la Web 5.0 tendremos control total de nuestros datos, pudiendo editar, borrar y eliminar por completo la información que está en los DWN y en nuestros ordenadores. Así, la Web5 nos otorgaría el control total sobre nuestros datos, permitiéndonos decidir qué hacer con ellos en todo momento. Ahora mismo la web 5.0 se encuentra a medio camino entre la fantasía y realidad pero con la premisa de que la tecnología es imparable y avanza a pasos agigantados, no tardarán en llegar definitivamente a nuestros hogares.
Si bien esta es una visión prometedora, aún queda mucho trabajo que hacer para hacerla toda una realidad. Lo que ya es una realidad, es que nuestros bots analizan y exploran un montón de variables del mercado crypto para sacar el máximo partido a tus bitcoins. Contrata unos de nuestros planes y empieza a operar hoy mismo sin tener que trabajar. Nuestros bots operan las 24 horas del día durante todo el año.