Ya ha pasado más veces
La inflación afecta a todo. Muchos expertos del mundo crypto y financiero opinan que las criptomonedas como el bitcoin son un activo financiero más; algunos consideran que ya su comportamiento está alineado con el de las bolsas convencionales. La inflación lleva meses lastrando la economía, tanto en España como en el resto del mundo. Las bolsas caen y también lo hacen las criptomonedas.
Desde su creación, el bitcoin ha pasado por varias fases de bajadas y subidas coincidiendo con factores intrínsecos a su creación o externos. Pero lo cierto es que ha remontado en todas las ocasiones. El pasado mes de junio, el precio del bitcoin (BTC) experimentó una de sus caídas más abruptas de 2022, quedándose por debajo de los 20.000$.
Podemos decir que junio de 2022 ha sido el peor mes para el bitcoin, desde septiembre de 2011, cuando sus pérdidas fueron del 40%. Estas ventas que hacen bajar el precio del bitcoin no son exclusivas de este año. El bitcoin ha sobrevivido a varios “criptoinviernos” desde que fue creado en enero de 2009. Lo que no sabemos es cuánto tiempo tardará esta vez en recuperarse.
Unas gráficas que ha publicado Cointelegraph muestran las 5 caídas más notables de la historia de esta criptomonedas y sus 5 remontadas:
Junio de 2011 a febrero de 2013
Es difícil rastrear el precio de bitcoin antes de 2013. Los servicios de seguimiento de precios de criptomonedas no tienen registros anteriores a abril de 2013. Pero sí se sabe es que el precio del bitcoin rompió su primera marca importante de 1$ a finales de abril de 2011. En ese momento, empezó un repunte con el que alcanzó 32$, el día 8 de junio de 2011. Pasados unos días, el bitcoin se desplomó hasta tocar un mínimo de 0,01$, constatando así su primera gran caída. Tardó en recuperar el precio muchos meses, en concreto hasta febrero de 2013, cuando volvió a cotizar a 32$.
Gráfico de CoinGecko
Abril de 2013 a enero de 2017
Según los datos de precios de Cointelegraph, el precio del bitcoin alcanzó los 100$ en el mes de abril de 2013 y siguió subiendo hasta llegar a los 1.000$, en noviembre de 2013, momento en que empezó una bajada vertiginosa durante el mes siguiente, cayendo a los 700$.
Este punto alertó a las autoridades chinas que tomaron medidas drásticas contra el bitcoin a finales de 2013 y prohibieron a las instituciones financieras locales realizar transacciones con BTC. A partir de ahí, el precio siguió cayendo hasta llegar a los 360$ en abril de 2014 y luego, aún más, hasta alcanzar un mínimo de 170$, en enero de 2015.
Esta caída de 2014 se asocia al hackeo que sufrió el exchange de criptomonedas Mt. Gox, uno de los más grandes del momento. La plataforma detuvo todos los retiros de bitcoin a principios de febrero de 2014, suspendió todo el trading y se declaró en quiebra en Tokio y en Estados Unidos. Además, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos declaró que tenía poder sobre la “manipulación de los precios de bitcoin”, a finales de 2014.
Estos dos hechos crearon una corriente de sentimiento totalmente negativa para el bitcoin que no empezó a recuperarse hasta agosto del año siguiente, 2015. Con gran esfuerzo, en enero de 2017 logró alcanzar de nuevo los 1.000$. Este es el periodo de recuperación más largo de la historia del bitcoin.
Gráfico de CoinGecko
Diciembre de 2017 a diciembre de 2020
Tras alcanzar los 1.000$ en enero de 2017, el precio del bitcoin siguió subiendo hasta alcanzar los 20.000$ a finales de ese mismo año. Pero a los dos meses de alcanzar su mejor cifra, perdió el 60% de su valor. En diciembre de 2018 se acuñó el término “criptoinvierno cuando el BTC cayó hasta los 3.200$.
Este criptoinvierno comenzó por los problemas de seguridad en varias plataformas crypto. Por ejemplo, Coincheck sufrió un hackeo con el que perdió unos 350 millones de dólares de la criptomoneda NEM (XEM). Esta tendencia se acentuó todavía más cuando en la primavera de 2018 las empresas tecnológicas Facebook y Google prohibieron los anuncios de oferta de compraventa de tokens en sus plataformas.
Este mismo año, 2018, la Comisión de Valores de Estados Unidos rechazó las solicitudes de fondos cotizados en bolsa de BTC y empezaron los intentos de regulación global de las criptomonedas, lo que contribuyó al mercado bajista en ciernes. El sentimiento bajista dominó el mercado de las criptomonedas hasta finales de 2020.
Gráfico de CoinGecko
Abril de 2021 a Octubre de 2021
En diciembre de 2020, el Bitcoin recuperó los 20.000$ y comenzó un repunte alcista que le hizo llegar a superar los 63.000$, en abril de 2021. Este máximo histórico coincidió con el billón de dólares de capitalización alcanzados por el bitcoin lo que convirtió a 2021 en uno de los mejores años para esta criptomoneda.
Pero en abril de este mismo año, el BTC empezó a retroceder y su precio cayó a 29.000$ en tres meses. Algunos analistas sostienen que esta bajada fue provocada por los problemas de los gobiernos con el minado y el gasto de energía de las criptomonedas. Pero este mercado bajista no duró mucho tiempo, a pesar de que China comenzó una importante represión de las granjas mineras locales. La tendencia alcista volvió a finales del mes julio y el Bitcoin acabó subiendo hasta su máximo histórico de 68.000$, en noviembre de 2021. Esta cifra aún no ha sido superada.
Año 2022: bitcoin en el punto de mira
Bitcoin no logró superar la barrera de los 70.000$ y comenzó a caer a finales de 2021. La criptmoneda está inmersa en un mercado bajista desde noviembre del año pasado, registrando una de sus mayores caídas históricas en 2022. Por primera vez desde 2020, en junio cayó por debajo de los 20.000$. El mercado bajista en curso se atribuye, en gran medida, a la crisis de las stablecoins algorítmicas (en concreto, la stablecoin TerraUSD Classic – USTC), a la situación actual de la economía, a las voces alarmantes y a la inestabilidad mundial. Todos estos factores han alimentado un miedo extremo en el mercado.
Desde Tracker Chain confiamos en la subida del bitcoin y para ello ponemos a funcionar los mejores bots automatizados de criptomonedas. Operar con nuestros bots es mejor que holdear: mientras esperamos que el mercado se recupere, consiguen aumentar nuestras bitcoins. ¡¡Haz crecer tus bitcoins mientras el mercado se recupera!!