Telefónica ultima su irrupción en el ecosistema crypto como “inversor ancla” en la compañía española Bit2me. La compañía liderará una ronda de financiación que podría ascender hasta los 30 millones de euros en esta empresa que es la pionera del sector en España.

Partners

En la sección de partners de la web de Telefónica aparece Bit2me definida como: “La casa de intercambio líder de España. Es una suite de productos enfocados en educación y adopción de las criptomonedas. Una compañía fundada en 2014, especializada en tecnología financiera. Con un profundo conocimiento de la tecnología Blockchain y de las criptomonedas. Ayudamos a individuos, exchanges, pools de mineria, emisores de tokens, fondos de inversión, gobiernos e instituciones a acceder, comerciar y gestionar criptomonedas y activos digitales de forma óptima”.

Ahora, parece que Telefónica va más allá con su partner y está ultimando los términos para confirmar su entrada por la puerta grande ya que se hable de que la inversión podría llegar a los 30 millones de euros. Es el primer gran movimiento que hace esta gran compañía de telecomunicaciones para invertir en el sector cypto. Se convertiría así en un inversor clave de Bit2me y probablemente supondrá un impulso muy positivo para el ecosistema cryto español. Este estreno de la teleco se produce justo antes del evento que prepara Bit2me para las próximas semanas en el que presentará sus nuevos productos y sus propuestas para el metaverso y la web3.

Crecimiento y expansión de Bit2Me

La compañía, por medio de Leif Ferreira y Andrei Manuel, consiguió recaudar 2,5 millones de euros de diferentes inversores privados en su primera ampliación. La cabeza visible de esta inversión era Inveready, el fondo de capital riesgo que está dirigido por Josep María Echarri e Ignacio Font (que también invirtieron en compañías del sector teleco como Masmovil). Después de esta ampliación mediante una ICO, que es el acrónimo del inglés Initial Coin Offering, lo que se traduce a “Oferta Inicial de Monedas” consiguieron con su token otros 20 millones de euros.

Ahora, según confirman en La Información, están en la recta final de la negociación de una nueva ronda de financiación muy importante en la que Telefónica actúa como líder. Aún no se ha cerrado la cifra definitiva pero las mismas fuentes hablan de una cuantía de entre 20 y 30 millones de euros. Supondría una inyección significativa de capital para esta plataforma de intercambio de criptodivisas o exchange que declara haber superado los 100 millones de euros de ingresos el año pasado.

Esta entrada de capital de Telefónica representa un espaldarazo para la compañía en un momento especialmente delicado para el sector crypto. En los últimos meses ha habido muchos movimientos a la baja, con caídas importantes en las cotizaciones de algunas de las criptomonedas como el bitcoin. Hemos asistido a despidos masivos en grandes empresas del sector, a regulaciones estrictas y a un descrédito cada vez mayor de este ecosistema.

Telefónica en el ecosistema crypto

Hasta ahora, Telefónica había hecho pequeñas incursiones como inversor de este sector, tanto a través de su brazo inversor general Ventures como de su aceleradora Wayra. Invirtió desde su aceleradora en la compañía Gamium, una startup española que desarrolla un metaverso social (que maneja criptomonedas) a la que aportó un millón de euros. Con Ventures apoyó a la compañía israelí ClearX, especializada en el uso de blockchain aplicada a las transacciones comerciales entre empresas. Ahora, apuesta de lleno en el ecosistema crypto lo que supondrá un gran espaldarazo al sector y probablemente motivará a otras grandes empresas a hacer lo mismo.

Según La Información: “Durante la pasada edición del Mobile World Congress (MWC), el director de la Unidad Digital, Chema Alonso, dibujó la estrategia en la web3 y el metaverso del grupo español. Confirmó precisamente que se estaba analizando la posibilidad de incorporar el pago con criptomonedas para algunos de sus servicios. Deslizó que una opción sería permitir pagos a través de un ‘exchange’ que convirtiera de forma inmediata el pago del usuario a euros. Aquí es donde su alianza con Bit2me ganaría mucho sentido. La teleco ya cuenta con su propio token (activo digital) a través del cual tiene un programa de recompensas para los clientes de Movistar Fusión”.

Lo que está claro es que las grandes compañías apuestan por tecnología blockchain, la misma con la que trabajamos y operamos desde Tracker Chain. Inscríbete en nuestra web y empieza de disfrutar de las ventajas de esta tecnología aplicada a nuestros bots automatizados para conseguir aumentar tus bitcoins.